Grupo Zen > Blog > LA MAGIA DE BELTANE

LA MAGIA DE BELTANE

12/05/2020

LA_MAGIA_DE_BELTANE.jpg

La palabra Beltane o “Fuego de Bel”, proviene del gaélico francés “Bealtaine” o del escocés “Bealtuinn” que significa brillante, resplandeciente y designaba al dios de la luz, el Sol y el fuego. Belenus era el nombre, tanto irlandés, galo, como astur.

En Asturias su nombre ha quedado reflejado en la toponimia local; por ejemplo, en el concejo de Ponga se encuentra la localidad de Beleño, cuyo nombre deriva del dios celta. Pero no solo notros celebramos esta fiesta. También nuestros vecinos gallegos lo hacen, con una recogida nocturna en los campos de cultivo, con antorchas llamadas fachucos, cuyas cenizas se esparcían por la tierra.

En el norte de la península ibérica también hay presencia de celebraciones ancestrales en estas fechas. En Cantabria, el primer día de mayo, se celebra desde tiempo inmemorial la fiesta de la Maya, o Consagración de la Primavera, en la que se planta un gran tronco de árbol en el centro de las aldeas que se engalana con cintas y ramas de colores, con una clara simbología de reverencia fálica que se relaciona con la fertilidad de la estación primaveral. Se elige asimismo a la Mayadama, una moza que es vestida con ropas blancas adornadas con flores y motivos vegetales.

En todas las tierras del centro de la Península se celebra ancestralmente el "pingado del mayo", como inicio de la primavera, con especial tradición en las tierras altas de Castilla, especialmente de Segovia, Burgos y Soria.

Otra de las festividades que entronca directamente con el Beltane, de traducción cristiana es la Fiesta de San Isidro, se celebra el 15 de mayo en prácticamente todos los pueblos de Castilla, sobre todo en zonas rurales ya que es el patrón de los agricultores, en esta fiesta se celebra la abundancia y se pide a San Isidro que las cosechas sean productivas. También es el patrón de la capital de España: Madrid, lo cual puede darnos una idea de la tradición agrícola de la ciudad que hace varios siglos no era ni muchísimo menos la metrópoli en la que se ha convertido.

Es una fiesta muy antigua y una de las celebraciones más importantes del año para estos pueblos celtas. Ya que, para ellos, el año se dividía solamente en dos estaciones. La de invierno y la de verano. Es decir, la parte clara donde el sol brilla y la parte oscura, cosa que el símbolo del yin y el yang representa muy bien. 

Beltane se celebra el 1 de mayo en el hemisferio norte y el 31 de octubre en el hemisferio sur, marcando el comienzo del verano.

PALO_DE_MAYO.jpg

ESTA ES MI PECULIAR FORMA, DE CONTARTE COMO SUCEDE LA MAGIA DE BELTANE.

Según cuenta la leyenda, el primer día del mes de mayo, todo se llena de alegría, de magia, de luz y de color. Los bosques del norte comienzan a despertar de su letargo. Las hadas se lavan la cara con gotas de roció, los duendecillos corren entre la hierba y los gnomos juegan entre los árboles, mientras esperan la llegada de Belenus, el dios del sol y de la luz, que está en camino. 

Viene al encuentro de la Diosa, para poder sellar su amor en una unión sagrada, la cual traerá consigo una nueva vida, que nacerá de la Tierra. Pero no será hasta la primera noche de luna llena, del mes de mayo, en la que tendrá lugar este mágico momento. Noche en la que se respetará la unión entre lo masculino y lo femenino, se honrará la sexualidad y se celebrará la generación de una nueva vida.

Y de este modo es como Beltane se convirtió en la fiesta pagana del amor y de la luz. Un momento para agradecer el haber sobrevivido al invierno y un momento para celebrar el amor, la fertilidad y la sexualidad, que invita al crecimiento y la prosperidad. Es tiempo de apreciar el cuerpo y su capacidad divina como portador de alegría, placer y generador de vida. De ahí el dicho “de en primavera, la sangre altera”.

Beltane marca el comienzo de la temporada de verano pastoral, cuando el ganado es conducido a los verdes pastos de las montañas, no sin antes haber hecho los mercadeos e intercambios pertinentes.  Momento en el que también aparecen los primeros frutos, las flores inundaban los campos y los animales se aparean.

Beltane es un momento para festejar, en el que las preocupaciones y los miedos del invierno desaparecen. Un momento en el que la gente canta, ríe y baila alrededor de los palos de mayo, que simboliza la unión entre el Dios y la Diosa, de los cuales cuelgan cintas de colores, creando un Círculo Sagrado de abundancia.  También se encendían hogueras para alejar definitivamente el frío del invierno, y como ofrenda al dios de la luz, y del fuego. Levantarse antes del amanecer, ir a alguna colina cercana y observar la salida del sol, beber el agua en fuentes sagradas y manantiales en los cuales los rayos del sol habían quedado atrapados y adornarse con flores. Lavarse con el rocío de la mañana, ya que el rocío, en su concepto mágico, era considerado una esencia destilada de la Tierra por medio del fuego (el sol), una alquimia de la naturaleza espiritual.

“En ocasiones las cosas pasan porque tienen que pasar

y otras veces pasan, porque tú haces que pasen”

 

Si te ha gustado este post, dame un LIKE.

Ayúdame a ayudar a más gente. COMPARTE

Si quieres ver más cosas interesantes, SÚSCRÍBETE A MI CANAL DE YOUTUBE. Activa la campanilla para recibir notificaciones cada vez que publique un video.

Un saludo,

nuria_silva..png

 

Por si te apetece cotillear un poco más, echa un vistazo a mis pines de pinterest.

Pinterest_Shiny_Icon.svg.png

O bucea en nuestro facebook.

facebook.png

o sígueme en Instagram

insta.png

Formulario de contacto

Todos los campos son requeridos

Localización

Dónde estamos por si nos quieres visitar

C/ Aranjuez 18 Bj.  C/ Sotomayor 2 Bj.

33100 Trubia - Oviedo - Asturias

Autoescuela Zen Oviedo

2018 © CREOWEBS. Diseñamos y creamos