Grupo Zen > Blog > ¡LO QUE ESTÁS EVITANDO, LO ESTÁS INVITANDO!

¡LO QUE ESTÁS EVITANDO, LO ESTÁS INVITANDO!

29/01/2019

¿Sabias que el único obstáculo para conseguir lo que quieres eres tu mismo? Me estoy encontrando con gente que no para de lamentarse por la mala vida que llevan, pero en el momento de hacer cambios se quedan paralizados. Prefieren permanecer como están que dar los pasos necesarios para cambiar las cosas. El motivo. El miedo.

¿Dónde te parece que viven tus miedos si tuvieras que ubicarlos en algún lugar? Yo diría que se encuentran en la "cháchara" mental que mantenemos con nosotros mismos. Los podemos encontrar con algunos de estos disfraces:

  • Esto no es para mí
  • Me resulta difícil
  • Me cuesta decidirme
  • Esto es mucho para mí
  • No voy a poder
  • Me van a decir que no
  • No me van a dar las fuerzas
  • No me atrevo
  • No entiendo
  • Lo dejo para después
  • No voy a lograrlo
  • Estoy cansado
  • Las circunstancias no me lo permiten
  • No tengo tiempo
  • Mejor lo pienso un poco más
  • No puedo comprometerme
  • No valgo para nada
  • No soy capaz

Cuando nos quejamos de lo mal que nos van las cosas, de lo que no tenemos como dinero, recursos, amigos o incluso suerte... y un millón de cosas más similares a estas, lo único que estamos consiguiendo es más de lo mismo.

El miedo es una emoción que nos avisa de un peligro inminente y como cualquier emoción, nos predispone de alguna manera para la acción o la inacción. El miedo es una de las emociones que más nos frenan. Existen circunstancias en las que el miedo te paraliza para protegerte de algo real que existe afuera y que te amenaza. Pero ¿Qué hay de esos momentos en que no hay nada real ahí fuera que nos amenaza y es solo nuestra imaginación o percepción?

Aprendimos a tener miedo cuando éramos niños. Nos enseñaron a tenerle miedo a lo desconocido o a aquello para lo que no tenían explicación. En ese momento, éramos muy pequeños para diferenciar entre lo peligroso y lo excitante. Aprendimos a comportarnos de una determinada forma, que hoy en día seguimos utilizando. Pero las circunstancias han cambiado, y ahora tenemos muchos más recursos que antes, sin embargo ese comportamiento está grabado en el subconsciente y funciona en automático. "Nuestros temores suelen dar vida a eso que tanto tememos."

Los miedos no son más que ilusiones que vivimos como si fueran ciertas. Lo que mantiene vivo el miedo es no ser capaz de ver que tú mismo eres el autor de ese sueño y no una de sus figuras. Nadie tiene miedo de las ilusiones, cuando se da cuenta de que fue él mismo quien las inventó. Hay cinco miedos básicos que son:

  1. miedo a lo desconocido o a la muerte
  2. miedo al abandono o a la soledad
  3. miedo a fracasar o a equivocarme o al éxito
  4. miedo a que me engañen o me traicionen
  5. miedo a la pobreza o a la escasez

Si nos paramos a pensar por un momento, donde viven estos miedos, podremos ver, que el 90% lo hace en nuestra cabeza. Solemos mantener una conversación interna, en forma de creencias, que vivimos como si fueran verdades absolutas.

Pensamos que el pasado es una buena fuente de información de lo que puede ocurrir en el presente y en el futuro y le damos a estos juicios validez como si fueran hechos absolutamente ciertos, sin darnos cuenta que son solo las explicaciones que hemos creado en un determinado momento. El verbo creer y crear se conjugan de la misma manera en la primera persona del singular. YO CREO. Esto es porque de alguna manera cuando creemos en algo, creamos o materializamos eso en nuestras vidas. "YO CREO LO QUE CREO".

Los juicios pertenecen a la categoría de los actos del habla, los cuales crean realidades al emitirlos. Por lo que podríamos decir que tener conversaciones de miedo o de confianza, crea esa realidad en nosotros. Entonces veamos como podríamos cambiar esos cinco miedos básicos y convertirlos en conversaciones que nos apoyen en el logro de nuestros objetivos. Crea afirmaciones que anulen tus juicios:

  1. Me atraen las cosas nuevas y los desafíos
  2. Me siento bien conmigo mismo
  3. Estoy aprendiendo
  4. Este es un buen momento y soy una persona diferente
  5. Soy rico conectándome con lo que tengo

¿Cómo ves esta nueva forma de ver las cosas? En las 5 primeras, te enfocas en el vaso medio vacío y en cambio en estas últimas, lo haces en el vaso medio lleno ¿Quién tiene razón? Ambas y ninguna. Porque el vaso siempre esta lleno, aunque sea de aire. De cualquier manera los juicios nunca son ni verdaderos ni falsos. Dicen más del observador que somos nosotros, que de lo que está ocurriendo ahí fuera.

El miedo es algo que necesita ser atravesado para crecer. Aquello que tanto te asusta hacer, es un claro indicador de la próxima cosa que tienes que hacer. Virgil Thompson decía:

"Prueba algo que no hayas probado antes y hazlo por lo menos tres veces:

  1. una para sobreponerte al miedo,
  2. otra para averiguar cómo hacerlo
  3. y la tercera para ver si te gusta o no."

Así que... ahora te toca a ti pasar a la acción. Identifica que es eso tan tremendo y que tanto te asusta. Míralo de frente y ve a por ello. Recuerda que al otro lado del miedo, esta eso que tanto deseas.

Un abrazo,

Nuria.

Formulario de contacto

Todos los campos son requeridos

Localización

Dónde estamos por si nos quieres visitar

C/ Aranjuez 18 Bj.  C/ Sotomayor 2 Bj.

33100 Trubia - Oviedo - Asturias

Autoescuela Zen Oviedo

2018 © CREOWEBS. Diseñamos y creamos